Cuáles son las ventajas de tener un dominio propio en tu sitio web.

Una vez que ya tienes la iniciativa de poder tener un sitio web, será el
momento de tener también un dominio. Pero muchas personas no saben que es y
para que sirve o  funciona un dominio.

Aunque suena un poco raro para muchas personas y que piensan que el
adquirir un dominio es algo muy caro, difícil y que quizás sea de por vida o
quien sabe como sea este asunto. Pero vamos a despejar un poco todas estas dudas
que nos pueden venir al momento de saber todo lo relacionado con un dominio.

Cuando tienes la oportunidad de empezar un proyecto con algún programador,
vendrán muchas palabras y conceptos que se necesitan esclarecer y que también
el programador del sitio web tiene esa obligación de dejarte las cosas en
claro, nada de enredarte y que trate de confundirte y que a la mera hora te
entregue un trabajo que no te guste, por eso debes preguntar de todo lo que
pueda ocurrir al momento  de crear un sitio, y de los conceptos que casi
no sabes, preguntar o bien indagar en Google sobre los temas que desconozcas y
que con facilidad puedas obtener. 

Por ello y adentrándonos en lo que compete a un dominio, así como su registro,
su función, etc, debemos tener un concepto un poco mas sintetizado y rápido de
lo que corresponde a este. 

Un dominio es el nombre que tendrá asignada la dirección de tu sitio web a
nivel mundial, con el que los buscadores y los usuarios podrán encontrarte de
la manera mas rápida y eficaz, es como un identificador en el cual se podrá
registrar de forma virtual el alojamiento de tu sitio web, su dirección y
mostrar su contenido.

Con el nombre de tu dominio, podrán los usuarios encontrarte de una forma mas
rápida en Internet y donde podrán navegar de una forma mas rápida dentro de tu
sitio web.

El dominio en pocas palabras es tu dirección, es decir, como la dirección de
tu casa, número, calle. Esto de forma especifica, por ello cuando ya tienes un
sitio web, y al momento de comprar un dominio, es como si estuvieras comprando
la dirección de este, para que tanto los buscadores como los usuarios puedan
encontrarte con mayor facilidad.

Para comprender mejor esto, es necesario conocer que al momento en que tienes
un dominio, por ejemplo https://www.facebook.com, la palabra, que define al
sitio, es decir f a c e b o o k, cuenta con ocho dígitos, que quizás nosotros,
de forma humana podamos encontrarlo y escribirlo de forma mas rápida para
encontrar la dirección de un sitio, pero a pesar de que no vemos el otro lado
de la moneda, la dirección IP real de este, que vendría siendo una serie de
numero, seria para muchas personas difícil de poder memorizarlo o
comprenderlo, por lo que muchas personas tardarían siglos en encontrar un
sitio. Es por ello que el funcionamiento informático es un poco complejo con
estas cuestión y solo nos muestra el lado mas amigable y bonito, sin
mostrarnos las difícil operaciones que se hacen detrás de un sitio y un
buscador cuando estamos deseando una solicitud para poder acceder a un sitio.
Por ello cuando un usuario realiza la búsqueda de su sitio favorito, los
servidores DNS, tratan de descifrar mediante codificaciones, cual es al sitio
que se esta solicitando, es como una transformación vaya, en el que un usuario
quiere visitar un sitio por ejemplo Facebook dirección IP (204.15.20.0), los
servidores DNS descifran que Facebook es 204.15.20.0 y devuelven la petición
al sitio adecuado. 

Es por ello que de alguna forma el dominio facilita las búsquedas de tu sitio,
para que los usuarios puedan encontrarte con mayor facilidad y así estar mas
atentos a lo que están buscando y que este pueda ser accesible en todas las
plataformas y dispositivos. 

Por ello cuando vayas a requerir un dominio, trata que este contenga el nombre
y lo que ofreces, es decir que tenga relación con el contenido del sitio. Para
que así tanto los bots, el algoritmo de algunos motores de búsqueda y los
usuarios puedan encontrarte con facilidad.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *