Hola, en esta ocasión te voy a explicar paso por paso a como presentar tu
declaración anual, así mismo quiero que sepas que si tienes dudas, puedes
dejar tus comentarios y con gusto te responderé.
En esta ocasión se presenta como realizar la declaración anual de personas
físicas del ejercicio fiscal 2020, quiero dejar de antemano que esto es solo
para aquellas personas que son asalariadas, es decir que dependen de un patrón
para poder ejecutar un trabajo y de esa forma percibir un sueldo. Si tus
actividades solo se limitan a trabajador empleado, entonces estas en el lugar
adecuado, así mismo quiero decirte que presentar la declaración anual es muy
sencillo, no te quemarás la cabeza haciendo cálculos ni nada de eso, a menos
que quieras cuadrar tus cuentas, pero eso ya es otro caso.
Bien para ello voy a ir enumerando las acciones para que puedas ir de la mano
con la pagina y con este articulo.
1.- Ingresarás a la pagina del sat https://www.sat.gob.mx/home se te va a mostrar una pagina como la siguiente.
2.- Una vez ahí vas a dar clic en la parte que dice presentar declaración
anual de personas físicas 2020.
3.- Ya estando aquí se te solicitará tu RFC y contraseña, la cual ya tendrás a
la mano para ingresarlas, así mismo se te pedirá que descifres el capcha y
darás clic en ingresar.
4.- Te aparecerá una ventana como la siguiente.
5.- Darás clic en la parte que dice presentar declaración y se te abrirá una
pestaña como la que se mostrará a continuación, aquí como puedes observar
existen distintos rubros los cuales algunos estarán con la casilla activada,
esto debido a que el sistema tributario detectó algunos ingresos por partes de
terceros, los cuales no pueden desactivarse, pero que no afectan de forma
negativa al contribuyente, es decir son solo para datos informativos, como te
mencioné que solo nos basaremos en los sueldos y salarios, será la única
casilla que estará activada, si bien existen otras que podrían estar activadas
de forma predeterminada, te recomiendo que las dejes tal cual, ya que aunque
quieras desactivarlas, el sistema no te dejará. Aquí mismo si gustas activar
el buzo tributario lo puedes activar para que te llegue vía mail alguna
información relativa a tus declaraciones entre otras cosas, yo recomendaría no
activarlas, pero es decisión tuya.
5.1 En el apartado que dice declaración vas a seleccionar el año del ejercicio
a declarar que obviamente será el 2020, en tipo de declaración será normal, a
menos que hayas hecho otra con anterioridad y la hayas echado a perder, que
esperemos no sea el caso, y el periodo que será del ejercicio.
5.2 En ingresos a declarar solamente sueldos y salarios y si hay alguno
activado déjalo como está, así mismo en la pregunta que se te hace, si te
aparece en el cual obtuviste ingresos en el extranjero responderás con un si o
no, de acuerdo a tu caso, pero como en este caso es una declaración para un
asalariado quedará en no, sucesivamente daremos clic en el botón siguiente. y
nos aparecerá la siguiente información.
6.- Como puedes observar en el apartado de sueldos, salarios y asimilados, a
la persona a que se le esta haciendo su declaración anual, tiene un ingreso
anual muy poco, esto porque dejó de trabajar debido a la pandemia y sus
ingresos fueron muy pocos, así mismo se muestra en el apartado el impuesto
retenido que le hizo su retenedor, en este caso la empresa en la que trabajó,
y en el segundo apartado se encuentra la de intereses, que no tiene
absolutamente nada, debido a que no tuvo prestamos, pero los bancos como son
muy chismosos, mandan información para dejar en claro que nunca hubo prestamos
durante ese año.
6.1 Si te aparece en el apartado de intereses alguna cuestión que te indique
si obtuviste ingresos provenientes del sistema no financiero, responderás que
no, al igual que si obtuviste retiros parciales por el seguro de separación
individualizado. La situación está en no dejar ningún campo de color rojo en
blanco, ya que hay que responder las preguntas que nos señala la
declaración.
7.- pasaremos a la sección de deducciones personales, en las que nos
encontraremos todos los módulos que podemos facturar para que ahora si podamos
sacar un poco de aprovechamiento en cuanto a las facturas que se realizaste
durante todo el año. Por ello es recomendable facturar a tu nombre para que
ahora que se presente la declaración, puedas obtener devolución de ese egreso
que tuviste cuando adquiriste un bien o servicio.
7.1 En este caso el monto total por deducir es muy poco, ya que debido a los
ingresos que también son pocos, es a como podrás tener el rango de montos en
los que puedes deducir.
7.2 De igual manera se reflejarán aquellas facturas que fueron identificadas
cuando se realizó la compra de algún producto o servicio, si en determinado
caso, facturaste, y cuentas con tu xml y pdf que te mandó la empresa cuando
adquiriste alguna compra, pero en la declaración anual no se ve reflejada, no
te preocupes, en este caso también sucedió en el que la persona había
adquirido a principios del año unos lentes en Opticas Devlyn, tenia la factura
y el xml pero no se reflejaba la factura aquí en la declaración, así que lo
que hizo fue agregarla manualmente, y como ya el sistema del SAT sabe que
existe una factura a tu nombre mediante tu RFC, que hay un xml y un pdf de por
medio y que los datos que estas ingresando del emisor son los adecuados,
buscará en su base de datos alguna factura que concuerde con la información
que ingresaste en la declaración y así se agregará la factura en automático
sin que haya problemas o inconsistencias.
7.3 Este fue el apartado en el cual se agregó la factura de forma manual, ya
que como te mencioné anteriormente, la factura no se encontraba en la base del
SAT, así que se mediante el botón agregar e ir rellenando los campos
faltantes, el sistema del SAT encontró los datos de la respectiva factura y
los agregó como deducción.
8. Como ya esta casi todo terminado será momento de ir al apartado
determinación. En determinación de impuestos vamos a encontrar el acumulado de
nuestros ingresos y deducciones que el sistema realizó y si tendremos también
saldo a favor o en contra, afortunadamente esta persona tuvo saldo a favor,
como puedes ver en los ingresos acumulables es el total de ingresos trabajado
en todo el año que obtuvo gracias a su trabajo, las deducciones personales son
aquellas en las que se realizó facturas a favor de la persona y de acuerdo a
ello, una parte proporcional será reintegrada como parte del IVA que pagó con
la compra de algún producto o servicio.
La base gravable es el resultado del cual el sistema podrá obtener el
impuesto a retener resultando de los ingresos acumulables menos las
deducciones, este ultimo motivado por que ya se extrajo la parte
proporcional de lo que se ha de devolver, el ISR conforme a la tarifa actual
es aquella que dará como resultado de las operaciones contables que se
marcan en ley entre otras cosas y el ISR retenido es aquel monto que tu
retenedor te quitó como ISR durante el ejercicio fiscal en cuestión, como
existen diferencias entre el ISR tarifario y el ISR retenido, esta
diferencia será la que determine si tendrás saldo a favor o en contra, si tu
retenedor hubiese quitado menos ISR durante todo tu ejercicio, tendrías un
saldo en contra, pero las variaciones en este caso fueron de excedente, por
ello el sistema determinó un ISR a favor, como devolución de ese
excedente.
8.1 Como se va a realizar la devolución de este ISR a Favor, se pregunta que
si que se desea hacer con el saldo a favor, en el cual se responderá
devolución. Aquí mucho cuidado, ya que el sistema va a solicitar información
bancaria como la CLABE interbancaria para que se pueda realizar el deposito de
la devolución así como el nombre del banco, estos datos tiene que ser tuyos,
no puedes ingresar una CLABE de tu amigo o algún familiar, porque te va a
mandar por un tubo los del SAT, tiene que ser tuyo, ya que de igual forma el
SAT va a verificar los datos personales de la declaración concuerden con la
persona a quien se le va a realizar el deposito.
8.2 Al ingresar nuestros datos del banco, nos saldrá un manifiesto que es
relativo a lo que te comenté, por lo que darás clic en continuar.
9.- En las preguntas que se observan en datos informativos, es cuestión de
señalar si o no en cada una. Pero al ser una persona física asalariada no creo
que tengas inconvenientes en responderlas.
10. Antes de enviar tu declaración, le darás clic en el botón revisar, para
que veas mas o menos como quedará tu declaración anual personas físicas 2020,
pero también si gustas irte directo puedes pulsar el botón enviar, te comento
que después de darle botón revisar te aparecerá una ventana en con una vista
previa de un archivo .pdf como la siguiente.
11.- Ahí mismo te aparecerá también para finalizar, el botón de enviar
declaración, con el cual quedará concluida la realización de tu declaración
anual, si le das clic al botón regresar al formulario, ten en consideración
que la CLABE interbancaria se borrará y deberás volverla a escribir.
12.- Saldrá un mensaje en el cual te indicará que hay un saldo a favor en la
declaración y que optaste por devolución, darás clic en el botón que si y
esperarás a que la pagina se actualice.
13.- Te saldrá un mensaje en que debes activar tu buzón tributario, en el cual
ya es una “obligación”, le darás ok, para que se quite este mensaje.
14.- Ya para finalizar se presentará tu declaración anual de personas
físicas 2020 en formato .pdf, el cual podrás dar clic en el botón descargar para
tenerlo en tu computadora por cualquier problemita que hubiera a futuro y para
terminar darás clic en el boto finalizar.
Así termina este proceso tan sencillo para que puedas realizar tu declaración
anual y no solo para este ejercicio fiscal, si no te servirá para los que
sigan.
Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlos hasta el final donde con
gusto te responderé a tus inquietudes.